Biosculpture

Nuevo hábitos y fitoterapia para prevenir la cistitis

Una de cada tres mujeres españolas padece cistitis al menos una vez en su vida. Determinados hábitos pueden convertir fácilmente una cistitis en crónica. Además, se presenta una gran resistencia a los antibióticos razón por la cual para prevenir, es fundamental reforzar las defensas y disminuir el estrés, además de potenciar ciertas buenas costumbres

La cistitis es una inflamación de la vejiga urinaria cuyos síntomas generales son dolor y ardor al orinar, ganas de orinar pero micción escasa y molestias en el bajo vientre. En algunos casos pueden aparecer restos de sangre en la orina e incluso fiebre ligera. Afecta principalmente mujeres, siendo los casos excepcionales entre los hombres. La razón es muy sencilla, el menor tamaño de la uretra femenina (cuatro veces más pequeña en el varón) y su ubicación cercana al ano.
Una cistitis bien tratada y acompañada de unas medidas higiénicas y dietéticas adecuadas suele curarse sin mayores dificultades, pero el problema surge cuando la afección se repite.

Se conoce que hay determinadas costumbres o hábitos que propician las recurrencias. Por lo que es aconsejable:

Beber mucha agua, aproximadamente dos litros diarios. Así evacuará más orina, eliminando por ella los gérmenes que puedan estar en vejiga o en la uretra.
Evitar retener la orina, ya que propicia la multiplicación bacteriana.
Orinar después del coito para evitar que los gérmenes presentes en la uretra pasen a la vejiga. Las relaciones sexuales durante la menstruación pueden favorecer su aparición, lo mismo que la utilización de diafragma como método anticonceptivo.
No utilizar tampones, compresas, salvaslip que presentan blanqueadores como el cloro, con perfume, con materiales plásticos y productos petroquímicos, por lo que se aconseja la utilización de productos fabricados con materiales naturales y puros libres de este tipo de sustancias que pueden ser perjudiciales para pieles sensibles.
Al ir al baño limpiarse siempre de delante hacia detrás.
Mantener una buena higiene íntima sin sobrepasarse, ya que hay una destrucción de la flora bacteriana, lo que favorece las infecciones.
Utilizar ropa interior de tejidos naturales (algodón), no llevar pantalones muy ajustados, no mantener el bañador o biquini mucho tiempo mojado.
Cuidar especialmente la alimentación y procurar prevenir el estreñimiento y las diarreas que pueden favorecer las cistitis.

El objetivo para sanar las cistitis es elevar las defensas, disminuir el estrés y prevenir las infecciones. La fitoterapia dispone de plantas medicinales muy efectivas en las afecciones urinarias, con cualidad antiséptica urinaria y diurética como son la gayuba y el arandano que combaten las infecciones ya que disminuyen la adherencia de las bacterias al interior de los órganos huecos como la vejiga, además de impedir el crecimiento bacteriano en diversas especies de bacterias.
Los mayores beneficios de la fitoterapia se obtienen como preventivos de las cistitis de repetición o crónicas, en las que el tratamiento convencional con antibióticos no da resultados satisfactorios. Además entre las plantes con actividad diurética destacan el abedul, brezo, cola de caballo, rabos de cereza y estigmas de maíz.
Las defensas y el estrés van muy ligados, ya que esta comprobado que el estado emocional influye en nuestra capacidad de defendernos de los ataques de los agentes patógenos. Así unas defensas bajas favorecen la repetición de las infecciones que nos han tomado gusto. Por lo que es aconsejable en casos de reincidencias reforzar nuestro sistema inmunitario y controlar el estrés con complementos de demostrada eficacia.

Salir de la versión móvil