¿Qué es el realfooding y por qué está tan de moda?

Seguramente hayamos escuchado el término Realfooding alguna vez. Apareció por sorpresa en el vocabulario culinario hace algún tiempo, y desde entonces, su uso se ha vuelto mucho más frecuente. No obstante, en ocasiones puede parecer un término confuso, cuyo significado puede no quedar suficientemente claro para muchos.

En este artículo descubriremos que es el realfooding, así como sus características principales y las razones por las que cada vez más personas usan este concepto.

¿Que es el Realfooding?

El Realfooding es un término inglés que se ha puesto de moda en los últimos años en nuestro país. Su significado se traduce como “comida real”, y apuesta por una alimentación natural creada a partir de productos frescos en los fogones de nuestra cocina. El Realfooding se ha convertido en un método de cocina que, más allá de la modernidad que nos incita su nombre, lleva realizándose desde la antigüedad. El frenético ritmo de vida actual nos incita a consumir productos precocinados y ultraprocesados, que no resultan beneficiosos para nuestra salud. Es por ello, que la necesidad de cocinar comida real se ha hecho patente, a partir de la cual ha nacido el Realfooding o método de cocina tradicional.

Por tanto, el Realfooding es un estilo de vida que rechaza los alimentos ultraprocesados y defiende la cocina tradicional, como base para cocinar en nuestras cocinas aquellos alimentos que se venden precocinados, usando para ello ingredientes reales, frescos y naturales.

Ingredientes del Realfooding

El Realfooding apuesta por una cocina con ingredientes reales. No existen ingredientes prohibidas para este método. Se entiende que todos los grupos de alimentos aportan beneficios a nuestro organismo, a partir de la frecuencia de ingesta de cada uno de ellos. De esta manera, mientras se recomienda consumir a diario frutas y verduras, deberemos ingerir de manera ocasional aquellos ingredientes más calóricos o con mayor porcentaje de azúcar.

Los ingredientes que incluye este método son:

  • Aceite de oliva virgen extra
  • Frutas, verduras, hortalizas
  • Legumbres
  • Carnes sin procesar
  • Pescados
  • Cereales integrales
  • Agua como bebida principal
  • Infusiones y café
  • Lácteos
  • Mariscos
  • Frutos secos
  • Huevos
  • Tubérculos
  • Chocolate negro, especialmente con una concentración de cacao mayor al 70%

Ingredientes que no forman parte del Realfooding

Se trata de ingredientes ultraprocesados y/o, que en su composición, contengan un alto valor de grasas saturadas y azúcares refinados. Estos son:

  • Productos envasados
  • Refrescos azucarados, bebidas energéticas
  • Zumos a partir de concentrado de frutas o néctares, con alto porcentaje de azúcar
  • Pan con harina refinada
  • Alimentos ya cocinados y envasados (pizzas, alimentos listos para calentar, alimentos fritos …)
  • Salsas elaboradas y envasadas
  • Bollería
  • Caramelos, helados
  • Snacks salados
  • Galletas, chocolate con un contenido de cacao inferior al 70 %

¿por qué en es tan beneficiosa la comida Realfooder?

El Realfooding es un método muy beneficioso para nuestra salud. Cada vez son más los expertos que así lo ratifican.

La comida real aporta muchos beneficios a nuestro organismo, que se traduce en una vida más saludable. Durante décadas, los alimentos ultraprocesados han formado parte de nuestra alimentación, causando problemas cardíacos y de obesidad. Nuestra salud se ha visto seriamente afectada por ello.

Este método de cocina apuesta por emplear productos naturales, cocinados en nuestros fogones. Aquellos productos precocinados y ultraprocesados que solemos comprar en el supermercado, pueden cocinarse siguiendo recetas basadas en ingredientes sanos y naturales. Estas recetas están contempladas dentro del método Realfooding, por lo que no se trata de una dieta en sí: más bien es un estilo de vida donde nuestra faceta culinaria es la principal protagonista.

El Realfooding puede, también, ayudarnos a controlar nuestro peso e incluso a conseguir que nuestras calorías desciendan.

Seguir el Realfooding es una muy buena manera de cuidar nuestra salud, aumentar nuestros conocimientos culinarios, y comer todo aquello que nos apetezca. ¿Te animas?

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*